El Foro 2020 sobre incendios en la sabana del norte de Australia publica su informe final

NAFF2020_Logo.png

El Foro 2020 sobre incendios en sabanas del norte de Australia se celebró en la Universidad Charles Darwin, Darwin, Australia, los días 13 y 14 de febrero de 2020, con la asistencia de casi 400 personas. El Foro ha publicado el informe final del Foro 2020, disponible aquí.

Varios miembros del equipo de la ISFMI asistieron al foro, junto con miembros del Comité Asesor de la ISFMI. El ISFMI facilitó e hizo presentaciones de nota clave a la temporada Plenario en el segundo día, "Manejo del Fuego en el Escenario Mundial". Dentro de la sesión, el Guardabosques Robin Dann, Guardabosques Jefe de Wunggurr compartió su experiencia de viajar a Botsuana para el Intercambio Cultural del Fuego de mayo de 2019 a través de la proyección de su diario en video. Por primera vez, el foro contó con una sesión exclusiva para mujeres, "Fire Stories Talking Circle", en la que se debatió el papel que podrían desempeñar las guardabosques en el apoyo a los diálogos que comparten la experiencia australiana en el extranjero.

En el informe se describen las sesiones, las reacciones recibidas y se identifican las 11 lecciones clave del Foro:

1. Los gestores de incendios autóctonos colaboran con científicos, grupos conservacionistas y organismos gubernamentales para liderar las mejores prácticas mundiales de gestión de incendios en sabanas en todo el norte de Australia. La sólida colaboración en el sector de la gestión de incendios en la sabana sigue siendo la piedra angular de su éxito.

2. Todos tratamos de mejorar continuamente la gestión de los incendios en Australia y en el mundo trabajando juntos para aprender unos de otros.

3. Escuchar a los propietarios tradicionales y apoyar la capacidad de los grupos indígenas para gestionar los incendios es fundamental para garantizar el éxito de los programas de gestión de incendios.

4. Las mujeres tienen un importante papel que desempeñar como gestoras de incendios y deben ser incluidas en la planificación, investigación y práctica de la gestión de incendios. En el norte de Australia se están creando redes de mujeres indígenas guardabosques para apoyar este objetivo.

5. El cambio climático supone un riesgo para los gestores y los programas contra incendios, ya que el aumento de los episodios de calor extremo y el incremento de las temperaturas medias provocan un empeoramiento de la meteorología de los incendios.

6. La recopilación de pruebas que demuestren el impacto de la gestión de incendios sobre la biodiversidad con rigor científico es compleja, cara e intensiva, pero los científicos pueden contribuir a ello colaborando con los propietarios tradicionales para garantizar que se reconozcan adecuadamente los conocimientos tradicionales y los protocolos culturales.

7. Para medir el éxito de la gestión de incendios y supervisar los resultados, es fundamental dotar de recursos a la investigación científica dirigida por indígenas y a herramientas como el sitio web del FINA Fire North. La formación entre pares de diferentes grupos de guardabosques indígenas ofrece la oportunidad de compartir conocimientos y desarrollar la capacidad de los guardabosques.

8. Sin embargo, la industria del carbono ofrece oportunidades para compensar el coste de la gestión de los incendios y, potencialmente, generar otros beneficios para las comunidades a través del cultivo de carbono en la sabana.

9. Es importante que todos nos esforcemos por aumentar la concienciación para que nuestras conversaciones estén bien informadas. 10. El mercado del carbono es complejo, lo que puede dificultar su comprensión o el acceso al mismo; sin embargo, existe una serie de herramientas de comunicación y normas de buenas prácticas que pueden servir de ayuda. Es importante entender cuáles son los costes, los beneficios, los riesgos y las oportunidades, así como los derechos y las responsabilidades.

10. En la actualidad, la gestión de incendios en sabanas está infravalorada en dólares, pero si demuestra los beneficios de su trabajo y los vincula a un marco establecido, puede atraer inversiones para apoyar su programa de incendios.

11. El sector de la gestión de incendios en la sabana es fuerte y está creciendo, como demuestra el enorme interés suscitado por este foro.




Anterior
Anterior

Acceda al cartel de los 10 desiertos de incendios estacionales

Siguiente
Siguiente

La convocatoria de contribuciones sobre conocimientos indígenas y locales de IPBES se amplía hasta el 15 de septiembre