La ISFMI publica un informe sobre el Potencial Global del Manejo Indígena del Fuego

La Iniciativa Internacional del Manejo del Fuego en la Sabana (ISFMI por su sigla en inglés) ha presentado en la COP 21 de París un informe sobre "El Potencial Global del Manejo Indígena del Fuego - Conclusiones de las evaluaciones regionales de viabilidad".

El informe detalla los resultados de las evaluaciones realizadas en África, América Latina y Asia.

En cada región, el informe constata que el fuego ha sido utilizado durante largos periodos por las comunidades indígenas y locales con fines sociales, culturales y medioambientales. Con la interrupción de las prácticas tradicionales de manejo del fuego, la quema a finales de la estación seca está contribuyendo a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero y socavando la biodiversidad. La reintroducción del manejo del fuego en la sabana dirigido por los indígenas podría reportar importantes beneficios medioambientales, sociales y económicos en todas las regiones evaluadas y contribuir a la reducción de las emisiones globales.

Aunque quedan muchos retos prácticos por delante, los pasos necesarios para preparar el manejo del fuego en la sabana se consideran concretos y realizables en plazos adecuados y con inversiones humanas, científicas, reglamentarias y económicas bien orientadas.

Lea el resumen y el informe.

Anterior
Anterior

IFM en la prensa de la COP 21 de la CMNUCC