El equipo de la ISFMI confirma la viabilidad técnica de la gestión tradicional del fuego para reducir las emisiones en el sur de África.
Comunicado de prensa: Los indígenas australianos señalan el camino hacia una reducción innovadora de las emisiones a escala mundial
SYDNEY-- Durante milenios, los pueblos indígenas del norte de Australia han quemado grandes extensiones de sabana, sobre todo a principios y mediados de la estación seca, para gestionar sus recursos y reducir el riesgo de incendios catastróficos más adelante. Ahora, por primera vez, un artículo revisado por expertos, Opportunities and challenges for savanna burning emissions abatement in southern Africa, demuestra la viabilidad técnica y el potencial de ahorro de emisiones de este método de gestión de incendios también fuera de Australia, en un momento en que los incendios forestales son cada vez más destructivos en todo el mundo.
"Si alguna vez hubo un momento para aplicar conocimientos capaces de prevenir la pérdida de ecosistemas, la devastación de las comunidades adyacentes y reducir las emisiones de efecto invernadero que contribuyen a intensificar los problemas de incendios en primer lugar, es ahora. El documento aporta pruebas científicas sólidas de la aplicabilidad de la gestión tradicional del fuego en la estación seca temprana en tierras gestionadas por indígenas san y comunidades locales del norte de Botsuana y zonas vecinas de Namibia y Mozambique, y es relevante para ecosistemas similares de toda África meridional y del resto del mundo. Esta investigación establece la viabilidad técnica de lo que está a punto de convertirse en una importante solución al cambio climático basada en la naturaleza a nivel mundial", afirmó el autor principal del artículo, el profesor Jeremy Russell-Smith.
Las pruebas se han ido acumulando durante mucho tiempo. Durante las dos últimas décadas, los pueblos indígenas del norte de Australia, los científicos y el gobierno australiano han trabajado juntos para desarrollar metodologías aprobadas que los administradores de tierras puedan utilizar para demostrar la reducción de emisiones que generan al quemar en la estación seca temprana.
Estas técnicas no sólo reducen las emisiones de metano y óxido nitroso de los incendios entre un 30% y un 50%, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad. Este año se han puesto en marcha más de 75 proyectos de gestión de incendios en sabanas del norte de Australia, que han reducido los incendios forestales en un 50% y han generado el equivalente a casi 10 millones de toneladas de mitigación, por valor de más de 90 millones de dólares australianos anuales.
El colonialismo trastornó las prácticas tradicionales de quema, no sólo en Australia, sino en todo el mundo, provocando intensos problemas de incendios en la sabana y los bosques secos tropicales de todo el planeta, que se extienden por numerosos países de América Central y del Sur, Asia y África.
Este documento respalda firmemente la idea de que el éxito de este programa puede reproducirse ampliamente, aportando a las comunidades indígenas de todo el mundo los ingresos, la formación, el apoyo a la conservación y la revitalización cultural que tanto necesitan. "Lo único que hace este documento es confirmar lo que las comunidades indígenas saben desde hace siglos: la quema controlada es una de las mejores técnicas de que disponemos para proteger la tierra de cara al futuro", declaró Nolan Hunter, Presidente del Comité Asesor de la Iniciativa Internacional de Gestión de Incendios en la Sabana y Asesor Superior en Asuntos Indígenas.
Australia se enorgullece de apoyar esta iniciativa pionera para compartir los conocimientos tradicionales australianos sobre la gestión de incendios con Botsuana a través de esta red única de propietarios tradicionales, organizaciones indígenas, científicos y el sector privado. Hemos visto que el aprovechamiento de estos conocimientos indígenas para hacer frente al cambio climático ofrece oportunidades sin precedentes para mitigar y adaptarse al cambio climático, acelerando así la acción climática mejorada para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible", dice el Sr. Jamie Isbister, Embajador de Australia para el Medio Ambiente.
Patrocinadores de la investigación:
La investigación fue una iniciativa de la Iniciativa Internacional de Gestión de Incendios en Sabanas en colaboración con socios académicos, financiada a través de una subvención de Australian Aid del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia.
Detalles de la publicación:
El artículo completo puede consultarse gratuitamente a través del enlace proporcionado hasta el 27 de mayo de 2021.
Consultas:
Para cualquier consulta de prensa o de otro tipo, diríjase a: secretariat@isfmi.org