Cissy Gore Birch, del ISFMI, se dirige al Consejo del FMAM
Cissy Gore Birch, miembro del Comité Asesor de la ISFMI, se dirigió el 4 de diciembre de 2020 al Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) en una de las pocas presentaciones temáticas realizadas durante sus consultas con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) sobre el tema "La aplicación de los conocimientos tradicionales por los pueblos indígenas y las comunidades locales: Administradores del Medio Ambiente Mundial". Esta reunión se organizó en colaboración con el Grupo Asesor de los Pueblos Indígenas (IPAG), el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del FMAM y la Red de OSC del FMAM. Los participantes debatieron sobre el valor de los conocimientos tradicionales para apoyar la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, así como para combatir otras amenazas globales y locales, incluidas las respuestas a la pandemia del COVID-19.
La Sra. Gore Birch informó al Comité sobre su trabajo en la quema de sabanas dirigida por la comunidad indígena en la región de Kimberley, en el noroeste de Australia, con las comunidades locales, y el trabajo de la ISFMI en el sur de África y en todo el mundo. La Sra. Gore Birch habló del valor de los conocimientos indígenas sobre incendios en el contexto de la crisis mundial de incendios, y señaló la importancia de que los indígenas participen en la elaboración de políticas y en la toma de decisiones para aprovechar plenamente el potencial de los conocimientos ecológicos tradicionales. Reflexionando sobre los testimonios de la Sra. Gore Birch y otros, Gabriella Richardson-Temm, del FMAM, señaló la idea de "sabiduría que se convierte en ciencia" e hizo hincapié en que los ejemplos que se habían compartido demostraban que cuando hablamos de los conocimientos de los pueblos indígenas también estamos hablando de la comprensión cultural a largo plazo del medio ambiente, y que también es importante reconocer y valorar las habilidades, los métodos y las prácticas de gestión que se derivan de esos conocimientos. Gabriella Richardson-Temm señaló asimismo que el ejemplo expuesto por Gore-Birch y otros muestra la relación de estas prácticas con el discurso global sobre el cambio climático y la biodiversidad, así como las posibilidades de que estos ejemplos se vinculen y amplíen a ese nivel.
La consulta se grabó íntegramente y puede verse aquí. La presentación de Cissy Gore Birch comienza en 1:40:20 y habla de tener a los indígenas en la mesa de toma de decisiones en 2:06:46.
El informe del IISD sobre la consulta está disponible aquí.