La gestión indígena de los incendios produce grandes beneficios

El éxito de la gestión autóctona de los incendios es un argumento de peso para que reciba más apoyo en los estados del sur, según se ha dado a conocer en el Foro sobre Incendios en la Sabana del Norte de Australia.

Joe Morrison, Director General de Indigenous Land and Sea Corporation y orador principal, declaró en el foro celebrado el 15 de febrero de 2022 que los aborígenes están contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en Australia.

"Los proyectos indígenas representan el 75% de la reducción de emisiones del sector de la sabana, con 1,2 millones de toneladas", declaró Morrison.

"Eso supone aproximadamente el 8% de la reducción de carbono en Australia, y va en aumento.

"Es una contribución increíble, dado que los indígenas representan el 3,3% de la población australiana.

"Los beneficios del fuego en el camino correcto son ahora ampliamente aceptados por la comunidad y eso viene de los proyectos del norte, apoyando el caso de la gestión indígena y la gestión del fuego en los estados del sur".

El Foro sobre Incendios en la Sabana del Norte de Australia reunió a grupos de guardabosques indígenas de Kimberley, Top End y Cape York, junto con científicos y responsables políticos, para debatir los resultados de la temporada de incendios del año pasado y las predicciones para el año que viene.

Los grupos se mostraron optimistas ante el éxito general en 2021, desde la finalización de los planes de quema a principios de temporada hasta el impulso de la evaluación científica de su trabajo, pasando por los beneficios locales en forma de ingresos y puestos de trabajo, el aumento de la labor cultural y la protección de lugares importantes.

Las dificultades señaladas por los responsables de los incendios, como la extinción de los incendios de final de temporada provocados por rayos e incendios intencionados, siguen poniendo a prueba los limitados recursos en los meses más calurosos del año.

"La lucha contra el fuego y la gestión de incendios ha sido buena, pero nos damos cuenta de que empieza a hacer calor e intentamos mejorar la situación", declaró Terrah Guymala, guarda forestal jefe de Warddeken Land Management.

"Ya sabes que con los rayos es la naturaleza, no podemos controlarlos, pero la forma en que podemos detenerlos es hacer un buen cortafuegos en cada esquina para que podamos tener pequeños incendios en lugar de grandes incendios luchando durante semanas y semanas".

Los incendios provocados fueron uno de los principales problemas planteados por los grupos de la zona del Cabo York, donde se han visto obligados a hacer frente a múltiples incendios forestales imprevistos en su país, a pesar de su labor para reducirlos mediante quemas a principios de la estación seca.

"En conjunto, los incendios provocados en este periodo han afectado a un total de 260.000 hectáreas, es decir, cerca de 600.000 acres", declaró Sally Gray, de Piccaninny Plains.

"Tenemos que dejar de decir que los incendios siempre queman el Cabo y que nadie trabaja para combatirlos; esto es sencillamente falso. 

"Hay un enorme coste asociado a estos incendios provocados no planificados, medioambiental, económico, social y psicológico".

La pandemia de coronavirus también ha tenido un impacto y ha impedido a muchos grupos llevar a cabo el tipo de consulta cara a cara preferido en la planificación previa a la temporada de incendios con los propietarios tradicionales. A pesar de ello, los esfuerzos de gestión de incendios de muchos grupos siguieron teniendo éxito, ya que pudieron ajustar las prácticas para incluir el distanciamiento social.

El foro incluyó un informe de la Oficina de Meteorología y el North Australia Fire Information (NAFI), que proporciona imágenes vitales de incendios por satélite.

Rohan Fisher, del FINA, explicó en el foro que, a pesar de los fenómenos meteorológicos cada vez más difíciles debidos al cambio climático, en el norte de Australia se han registrado en general menos incendios y de menor gravedad gracias a la labor de los gestores de incendios.

El éxito de la gestión de los incendios y el modo en que los beneficios medioambientales ofrecen oportunidades económicas en un mercado del carbono se seguirán analizando hoy durante la inauguración del Foro Nacional Indígena sobre el Carbono.

"El sector de los incendios en la sabana ha permitido a cientos de aborígenes conseguir un trabajo relacionado con sus vidas y con sus costumbres y creencias", declaró Morrison.

"Les reconecta con su tierra, al tiempo que les crea unos ingresos en torno al cuidado del campo", afirma Morrison.

"Por supuesto, es necesario ser flexible y ágil, ya que muchas cosas cambiarán: el clima seguirá cambiando, el mercado cambiará, las sociedades indígenas de hecho seguirán cambiando y el uso de la tierra también cambiará".

Para más información, visite www.savannafireforum.net

Anterior
Anterior

El Gobierno de Belice anuncia la aprobación por el GCF del Proyecto Belice-ISFMI sobre Gestión Tradicional del Fuego

Siguiente
Siguiente

Convocatoria de la UNESCO hasta el 10 de mayo para la publicación de un número especial sobre los conocimientos del fuego en la región de América Latina y el Caribe