Advance Guard - Compendio sobre el cambio climático
DATOS DE PUBLICACIÓN: ISBN-10: 978-0-9807084-5-5 IDIOMA: Inglés PÁGINAS: 125 PUBLICADO: Octubre 2010
Advance Guard - Compendio sobre el cambio climático por Kirsty Galloway McLean.
Este compendio presenta una amplia panorámica de más de 400 proyectos, estudios de casos y actividades de investigación relacionados específicamente con el cambio climático y los pueblos indígenas. Ofrece un esbozo de los cambios climáticos y medioambientales, las observaciones locales y las repercusiones que están sintiendo las comunidades de distintas regiones, y esboza diversas estrategias de adaptación y mitigación que están aplicando actualmente los pueblos indígenas -la "avanzadilla" mundial del cambio climático-, ya que utilizan sus conocimientos tradicionales y sus técnicas de supervivencia para ensayar respuestas adaptativas al cambio.
Las observaciones locales de los efectos directos del cambio climático por parte de los pueblos indígenas corroboran las predicciones científicas, e incluyen cambios en la temperatura y las precipitaciones; erosión costera; degradación del permafrost; cambios en la distribución de la fauna, las plagas y las enfermedades transmitidas por vectores; subida del nivel del mar; aumento de la erosión del suelo, las avalanchas y los corrimientos de tierra; fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, como tormentas intensas; cambios en los patrones climáticos, como el aumento de la aridez y la sequía, los incendios y las inundaciones; y el aumento del deshielo del hielo marino y de las montañas cubiertas de hielo.
Entre las vulnerabilidades específicas y los primeros efectos notificados por los pueblos indígenas se encuentran los impactos culturales y espirituales; los cambios demográficos, incluido el desplazamiento de sus tierras y territorios tradicionales; los impactos económicos y la pérdida de medios de subsistencia; la degradación de la tierra y los recursos naturales; los impactos sobre la seguridad y la soberanía alimentarias; los problemas de salud; la escasez de agua; y la pérdida de conocimientos tradicionales. Los efectos se dejan sentir en todos los sectores, como la agricultura y la seguridad alimentaria, la biodiversidad y los ecosistemas naturales, la ganadería (en particular los estilos de vida pastoriles), la vivienda, las infraestructuras y los asentamientos humanos, los bosques, el transporte, el consumo y la producción de energía y los derechos humanos.
A pesar de estos impactos, los pueblos indígenas también tienen una variedad de estrategias de adaptación y mitigación exitosas para compartir. La mayoría de ellas se basan de algún modo en sus conocimientos ecológicos tradicionales, ya sea modificando las prácticas existentes o reestructurando sus relaciones con el medio ambiente. Sus estrategias incluyen la aplicación y modificación de los conocimientos tradicionales; el cambio de las bases de recursos; la alteración del uso de la tierra y los modelos de asentamiento; la mezcla de conocimientos tradicionales y tecnologías modernas; las prácticas de gestión de incendios; los cambios en los períodos de caza y recolección y la diversificación de cultivos; la gestión de los servicios ecosistémicos; la sensibilización y la educación, incluido el uso de multimedia y redes sociales; y el desarrollo de políticas, planificación y estrategias.
Este informe incorpora material de diferentes disciplinas y abarca una diversidad de enfoques de la recopilación de datos y la presentación de informes de proyectos extraídos de la bibliografía. Aunque el compendio de proyectos y estudios de casos no pretende ofrecer una lista exhaustiva de las actividades en curso relacionadas con el cambio climático y los pueblos indígenas, sí contiene un estudio representativo e ilustrativo de los efectos actuales y las respuestas adaptativas. Se espera que esta revisión proporcione una visión de la complejidad ecológica y cultural de las cuestiones de desarrollo sostenible relacionadas con el cambio climático y los Pueblos Indígenas, y ponga de relieve los casos que pueden ser útiles para proporcionar orientación para el desarrollo de políticas futuras.
Agradecimientos
La preparación y publicación de este libro ha contado con el generoso apoyo de The Christensen Fund
y el Gobierno del Territorio del Norte.
Referencia
Galloway McLean, Kirsty (2010). Advance Guard: Climate Change Impacts, Adaptation, Mitigation and Indigenous Peoples - A Compendium of Case Studies. Universidad de las Naciones Unidas - Iniciativa sobre Conocimientos Tradicionales, Darwin, Australia. ISBN: 978-0-9807084-4-8 (impreso); 978-0-9807084-5-5 (pdf). Copyright (c) 2010 UNU-IAS